Los jóvenes integrantes de la Red Nacional de Microcines recibieron formación como gestores culturales de cine para el desarrollo, producción de cine comunitario y gestión de proyectos culturales sostenibles. Fortalecieron su experiencia en un largo proceso de aprendizaje e intercambio con la comunidad.
Durante quince años, la Red Nacional de Microcines ha intercambiado saberes con pobladores de diferentes géneros y edades; con estudiantes y profesores; priorizando siempre, la interacción con pueblos originarios y grupos vulnerables de las diez regiones del país, que los acoge.
Nos enorgullecemos de haber caminado unidos, con aciertos y desaciertos; persiguiendo el sueño de hacer un mundo más justo, humano e inclusivo.
En este proceso, podemos decir que hemos logrado:
- Consolidar la Red Nacional de Microcines como una plataforma comunicativa de gran alcance.
- Trabajar de forma continua en 32 barrios ubicados en 10 regiones del país
- Contar con 18 Microcines legalmente constituidos como asociaciones culturales
- Realizar 28 mil proyecciones con cineforo
- Dinamizar la rotación de 2000 películas latinoamericanas e independientes y del mundo
- Impactar en más de 1 millón y medio de personas, asistentes a nuestras proyecciones
- Difundir más de 180 ejes temáticos
- Capacitar en producción de cine comunitario a más de 800 jóvenes
- Capacitar en gestión cultural a un promedio de 800 jóvenes
- Realizar más de 1 mil acciones audiovisuales integradas y muestras de cine
- Realizar más de 2 mil intervenciones en espacios públicos
- Producir un promedio de 600 producciones audiovisuales de cine comunitario
- Enseñar a usar el audiovisual como herramienta para el rescate de la memoria y la cultura de nuestras poblaciones.