La Red Nacional de Microcines, se creó en el 2004 con el objetivo de acercar el cine nacional, latinoamericano y del mundo, a los pueblos y comunidades del Perú, que no tenían acceso al cine como medio de comunicación y herramienta para su desarrollo personal, cognitivo, emocional y social.
Hoy, la Red de Microcines se ha convertido en una plataforma de comunicación comunitaria a través de la cual se produce cine comunitario; circulan y se comparten materiales audiovisuales diversos, cuyos contenidos entretienen, educan, promueven cultura y desarrollo.
Los 32 Microcines que conforman la Red, son ahora emprendimientos culturales sostenibles, gestionados por 230 jóvenes, hombres y mujeres de 10 regiones del Perú (Puno, Cusco, Ayacucho, Apurímac, Ica, Lima, Ancash, La Libertad, Piura e Iquitos), quienes han abrazado la producción, difusión y formación de público como su misión para hacer del mundo un lugar más inclusivo y humano.
El cine comprometido con las realidades sociales y culturales, se nutre de las historias y de los habitantes de los pueblos y debe volver a ellos para contribuir a su autovaloración, a tener viva su memoria y su cultura.
Si estás interesado en formar parte de la gran familia de la Red Nacional de Microcines y gestionar un Microcine en tu barrio, organiza un grupo de cinco jóvenes a quienes los una el mismo interés por los medios comunitarios y comunícate con nosotros para empezar a asesorarte.